Hay términos que escuchamos muy seguido, como “calentamiento global”, “gases de efecto invernadero”, “cambio climático”.
Hoy los llevamos a reflexión de una forma sencilla, también hablamos de cómo las energías renovables se están convirtiendo en la única salida y de qué forma las puedes empezar a usar a tu favor.
Cambio climático y el efecto de la rana hervida
Cuando leí por primera vez la fábula de la rana hervida, me llamó la atención, sobre todo la reflexión del autor respecto a la situación que vive el mundo. Me pareció que si el mensaje nos sirve para retener en la mente, un tema que nos está haciendo daño, pues vale la pena compartirlo ¿cierto?.
Esta fábula le dá el nombre al libro: “La rana que no sabía que estaba hervida” de Olivier Clerc, un escritor que nació en Ginebra. Este se ha vuelto popular y ha sido usado por activistas a favor del medio ambiente.
Cuenta que una ranita estaba metida en una olla llena de agua fría, pero le habían puesto sobre el fuego, poco a poco el agua se va calentando, ella la siente agradable, y continúa nadando. Pero luego se empieza a sentir incómoda y débil, ya no puede hacer nada y finalmente termina cocinada.

Si ponían a la ranita directamente en el agua a una temperatura igual a la que terminó hervida, habría saltado inmediatamente.
La reflexión es que cuando los cambios vienen de forma gradual no sentimos, no tenemos conciencia de la realidad.
Esa es la analogía y el escritor la compara con el escepticismo de la sociedad, frente a los cambios que vive el mundo, mientras tanta gente sufre los efectos de lo que el mismo ser humano hace, bajo el término de “desarrollo”, a través de la ciencia, tecnología y grandes industrias.
Más allá de la singular comparación con la ranita, posiblemente es verdad que no podamos sentir el cambio climático, porque cada año la temperatura aumenta gradualmente.
Pero el cambio climático es real, sus efectos son catastróficos y los podemos ver.

Millones de personas han muerto y ahora mismo están sufriendo a causa de desastres naturales extremos como: sequías prolongadas en el África, devastadoras tormentas tropicales que arrasan todo el sudeste asiático, el Caribe y el Pacífico.
En el 2018 y 2019 hubo devastadores incendios y olas de calor durante los meses de verano en el hemisferio norte, desde el Círculo Ártico hasta Grecia, pasando por Japón, Australia, Pakistán, y Estados Unidos.
Por eso, hoy en día no podemos negar la existencia del cambio climático y es preocupante escuchar criterios de personas comunes y de políticos que minimizan este fenómeno.
Los seres humanos somos los causantes de emitir gases que retienen el calor, lo que comúnmente llaman “gases de efecto invernadero, los cuales se producen cuando se queman los combustibles fósiles, en la agricultura, en el uso de la tierra y otras actividades, con el fin de cubrir las necesidades en nuestro paso por la Tierra.
Estos gases de efecto invernadero están cambiando nuestro clima de forma acelerada y los efectos son realmente destructores.
¿Cuál será el siguiente planeta?
Hay algo que llama la atención en lo que dice Stephen Hawking (con mucho respeto y admiración hacia él) y es que “la humanidad sólo podría sobrevivir colonizando otros planetas, porque estamos acabando con la Tierra”.
Pero entonces a este paso parecería que vamos acabar con el universo entero, si no logramos cambiar nuestros hábitos y conducta de vida.
¿En realidad será necesario planificar la existencia en otros planetas? o es preciso hacer conciencia en nosotros mismos y en nuestras familias, para lograr una humanidad comprometida y dispuesta a tomar acciones que garanticen la sostenibilidad del planeta para nuestros hijos y aunque no los tengamos, aportar para que el planeta tenga futuro y pueda albergar la vida.

Energía Renovable: “la opción más viable”
La naturaleza nos proporciona recursos limpios e inagotables, en conjunto los denominamos “energías renovables”. Estas energías, a diferencia de los combustibles fósiles, no producen gases de efecto invernadero ni emisiones contaminantes, por lo que no afectan al cambio climático.
Existen diversas fuentes de energías renovables como son la energía eólica (obtenida del viento), la solar (obtenida del sol), la hidráulica o hidroeléctrica (se consigue de ríos y corrientes de agua dulce), biomasa y biogás (adquirida de materia orgánica), energía geotérmica (se obtiene del interior de la Tierra), mareomotriz (extraída de las mareas), undimotriz u olamotriz (conseguida de las olas), y bioetanol (se obtiene mediante procesos de fermentación de productos vegetales).
Según la Agencia Internacional de Energías Renovables, IRENA (https://bit.ly/3iO21wM) se estima que las energías renovables podrían reducir las emisiones de carbono en un 21% para 2030, en comparación con los niveles actuales, sólo en América Latina y el Caribe.
Eso es una noticia alentadora!! :o)

¿Cómo aprovechar la Energía Renovable en casa?
Una forma sencilla es usar la energía solar, por su accesibilidad es considerada como la más importante. y vale la pena sacarle provecho.
Hay dos tipos de energía solar dependiendo de su aprovechamiento.
La energía solar térmica la cual produce calor y por lo general se usa para el calentamiento de agua, tanto para uso doméstico como para la industria. Para su producción se utiliza calentadores solares.
En cambio, la energía solar fotovoltaica a través de paneles solares convierten la radiación solar en electricidad. Para su producción se utiliza paneles solares.

En este enlace puedes encontrar información útil de este tema, sobre todo si estas interesado en iniciar el cambio hacia las energía renovables: https://bit.ly/2XT4DRb
Nos encantará sugerirte los sistemas y equipos tanto para calentamiento de agua como para generación de energia electrica en base a tu necesidad real. Escribenos desde este en enlace directo https://bit.ly/2DLG1mx conversaremos y te guiaremos en este nuevo propósito. Estarás en buenas manos!!
También te puedo sugerir que descargues la Guía 5 Reglas Básicas Que Debes Conocer Antes De Adquirir un Calentador Solar. Tenla a mano porque se que la vas a necesitar. Más pronto de lo que imaginas, sentirás la necesidad usar las energías renovables a tu favor.
Un abrazo,
Juan Francisco
Si te pareció interesante, comparte en redes sociales: