Top 7 Preguntas sobre Calentadores Solares de Agua: Todo lo que Necesitas Saber.
Por Juan Francisco Recalde | Oct 2, 2024
			¡Te doy la bienvenida!
Hola, soy Juan Francisco y soy ecuatoriano.
Al igual que tú en este momento, hace muchos años también me sentí atraído por el poder de las energías limpias, aunque quizá desde otro ángulo que me llevó a formarme en esta industria y en 2015 fundé Ennovars Ecuador.
Sin embargo, me encontré con un gran problema: una brecha cultural enorme. La energía solar estaba opacada por falsos mitos, falta de cultura y poco conocimiento sobre esta maravillosa industria.
Durante estos años, el reto más grande para mí ha sido concientizar sobre el potencial de las energías limpias en nuestro país. Porque el Ecuador es un paraíso solar, gracias a su ubicación geográfica privilegiada. Somos uno de los pocos países en el mundo que recibe radiación solar constante durante todo el año. Esto nos convierte en el escenario ideal para aprovechar al máximo la energía solar. ¡Mira que aquí no tenemos inviernos con nieve nunca!
Si bien este artículo es para hablarte de los calentadores solares, creí necesario hacer esta introducción y lo que viene es aún más interesante. Sigue leyendo…
Con mucho respeto y consideración hacia la crisis energética que vive Ecuador, debo decir que si ha servido de algo, ha sido para valorar y abrir los ojos ante las posibilidades que siempre hemos tenido, pero que ahora vemos más claras.
Parece ser que las sociedades siguen patrones. Israel también potenció la industria solar a raíz de una crisis, y aquí te cuento lo que pasó:
Según la International Energy Agency (IEA), alrededor del 90% de los hogares en Israel utilizan calentadores solares de agua. Este país implementó esta tecnología a gran escala en los años 70, en respuesta a la crisis del petróleo derivada de la guerra árabe-israelí y el embargo de petróleo que impusieron los países árabes. Hoy en día, Israel sigue liderando el desarrollo de soluciones solares eficientes. Esta crisis convirtió a Israel en una potencia de la industria y actualmente es un país pionero en tecnología solar.
¿Increíble no?
Ahora bien, para que te animes a seguir leyendo, debo decirte que este artículo te va a ahorrar mucho dinero.
Porque con la situación actual del planeta, estoy seguro de que más temprano que tarde vas a necesitar usar un calentador solar de agua, y debes estar bien informado, para no caer en manos de proveedores poco éticos.
Empezaré diciéndote que el calentador solar de agua es un equipo sencillo, práctico y, sobre todo, una inversión inteligente que puede transformar tu día a día: con agua caliente sin interrupciones, sin costos ocultos, con comodidad y con el orgullo de saber que estás haciendo algo positivo para el futuro.
A continuación, abordaré las siete preguntas más frecuentes sobre los calentadores solares. Si al final aún tienes dudas o te sientes listo para adquirir uno, estaré aquí para asesorarte con total transparencia.
Así que vamos allá…
Top 1
¿Calentador solar o panel solar?
Es muy común confundir los calentadores solares de agua con los paneles solares. Pero quiero aclararte que son dos tecnologías muy distintas, creadas para resolver necesidades diferentes. Mientras los paneles solares generan electricidad, los calentadores solares están diseñados específicamente para calentar agua usando la energía del sol. Brindan una solución eficiente para hogares, hoteles y empresas que requieren agua caliente en su día a día.
			Top 2
¿Cómo funcionan los calentadores solares?
La verdad, el principio de funcionamiento es súper sencillo: se captura la radiación solar y ese calor se transfiere al agua que circula por el sistema.
Todo comienza en el colector solar, que puede ser de tipo plano o de tubos de vacío. Hoy en día, los calentadores de tubos de vacío son la opción más eficiente. Estos tubos tienen una capacidad increíble para absorber el calor solar, ¡incluso cuando el día está nublado! Una vez que el agua se calienta, se almacena en un tanque térmico que, gracias a su aislamiento, mantiene el agua caliente durante horas, incluso cuando el sol ya se ha ido.
Si quieres entender mejor su funcionamiento, aquí te dejo un video con más detalles.
Top 3
¿Cuál es el equipo ideal para mi hogar o negocio?
Cuando me preguntan cómo elegir el calentador solar perfecto, siempre digo: depende de cuántas personas viven en tu hogar y cuánta agua caliente usan. Un buen cálculo es considerar entre 60 y 80 litros de agua caliente por persona.
Para darte un ejemplo concreto: un equipo de 250 litros es ideal para un hogar de hasta 3 personas, mientras que uno de 300 litros es perfecto para 4 o 5 personas. Ahora, si en tu casa son pocas personas, pero usan mucha agua caliente (por ejemplo, si te encanta bañarte en tina o usas agua caliente para lavar la ropa), puede que necesites un sistema de mayor capacidad.
También, ojo con el proveedor que elijas. Asegúrate de que sea confiable y te dé información clara. Algunos intentan vender sistemas de menor capacidad haciéndolos pasar por más grandes de lo que realmente son.
¿Qué pasa en hotel u hospedaje?
Si tienes un hotel, lo ideal sería contar con un sistema de agua caliente 100% ecológico, utilizando solo calentadores solares. Sin embargo, esta opción no siempre es viable para todos los establecimientos, y en muchos casos, lo más práctico es optar por una instalación híbrida. Te explico por qué.
Instalación híbrida para hoteles ↓
Imagina que tu hotel tiene 10 habitaciones y puede albergar hasta 40 personas. Durante temporadas altas, como Carnaval o Navidad, tu hotel está al máximo de su capacidad. Sin embargo, el resto del año, solo atiendes a unas 15 personas al día. Si decides instalar un sistema completamente solar, necesitarías alrededor de 8 calentadores de 300 litros para cubrir las necesidades de esos días de alta ocupación. Esto puede no ser la opción más eficiente si solo llenas tu hotel por completo unas pocas veces al año.
Aquí es donde una instalación híbrida resulta ideal. Con este sistema, los calentadores solares proveen agua caliente durante todo el año, aprovechando la energía del sol. Y en los días de ocupación máxima, el sistema se complementa de formar automática con una fuente adicional de energía (gas o electricidad), garantizando que siempre haya suficiente agua caliente.
SOSTENIBILIDAD COMO VALOR AÑADIDO PARA HOTELES Y HOSPEDAJES:
En la industria hotelera, donde el consumo de agua caliente es constante y elevado, la instalación de calentadores solares representa una solución económica y sostenible. Además de reducir los costos operativos, adoptar esta tecnología posiciona a los hoteles como establecimientos ecológicos, lo que puede atraer a un creciente número de huéspedes que buscan prácticas respetuosas con el medio ambiente.
Los beneficios van más allá de los ahorros financieros. La adopción de energías limpias como la solar refuerza la imagen corporativa y atrae a un público consciente de la sostenibilidad. Los hoteles que integran estos sistemas no solo lideran el cambio hacia un futuro más verde, sino que también se benefician de una mayor competitividad en el mercado.
Top 4
¿Realmente el calentador solar de agua es una buena inversión?
¡Por supuesto! Esta es una de las preguntas que me hacen a diario. Para responderte mejor, preparé un video donde hago un cálculo comparativo real. Te invito a verlo para que puedas sacar tus propias conclusiones.
Top 5
¿Qué pasa con el calentador solar cuando llueve o está nublado?
Una de las maravillas de la tecnología moderna es que los calentadores solares de tubos al vacío pueden funcionar incluso en días nublados. Estos equipos capturan la radiación solar difusa (o calor del ambiente), y gracias a su tanque térmico con aislante de poliuretano, ¡pueden mantener el agua caliente hasta por dos días!
Además, no necesitas electricidad para que funcionen. Sin embargo, si después de dos días de lluvia continua o cuando recibes visitas que exceden la capacidad del equipo, puedes activar una resistencia eléctrica de emergencia de baja potencia. Pero no te preocupes, esta resistencia solo usa 1.5 kW, muchísimo menos que los 13 kW de un calentador eléctrico convencional. Es un respaldo, ¡no lo necesitarás todo el tiempo!
Top 6
¿Cuáles son las condiciones mínimas para la instalación de un calentador solar de agua?
Instalar un calentador solar es más sencillo de lo que piensas. Solo necesitas un área plana o inclinada en el techo, terraza o plataforma, de al menos 2.50 m x 2.50 m, libre de sombras, y tuberías para agua caliente y fría, como las que usarías en un calefón a gas.
Si ya tienes un calefón puedes usar las mismas tuberías. Eso sí, si la presión de agua en tu casa es baja, tal vez necesites una bomba de presión para asegurar el buen funcionamiento del equipo.
			Top 7
¿Qué mantenimiento requieren los calentadores solares?
Si te preocupa el mantenimiento, te tengo buenas noticias: ¡es mínimo! Solo necesitas hacer un mantenimiento preventivo cada 2 años, como cualquier otro equipo. Así de fácil. Con este cuidado, un calentador solar puede durar décadas funcionando de manera eficiente.
Top Extra
¿El calentador solar de agua representa algún riesgo?
En absoluto. Los calentadores solares son seguros y confiables, sin embargo es recomendable seguir las instrucciones del fabricante para la instalación y mantenimiento. No te preocupes, no representan ningún riesgo para tu salud o seguridad.
La comodidad, «el valor agregado».
En Ecuador, muchas familias aún dependen de calefones a gas, una opción económica gracias al subsidio, pero que a menudo sacrifica la comodidad diaria. Todos conocemos lo frustrante que es quedarse sin gas a mitad de un baño caliente o depender de un repartidor que, más de una vez, no llega a tiempo. Con un calentador solar, estos problemas quedan atrás. Las familias pueden disfrutar de un suministro constante de agua caliente sin preocuparse por la falta de gas o electricidad, esta independencia energética mejora su calidad de vida y también ofrece mayor tranquilidad y comodidad.
			Los calentadores solares de agua como oportunidad de negocio.
Si eres ingeniero, arquitecto o constructor, te habrás dado cuenta de que la demanda de soluciones sostenibles está creciendo rápidamente. Los calentadores solares de agua representan una excelente oportunidad para destacarte en tu industria. Al incorporarlos en tus proyectos de construcción o remodelación, te posicionarás como un líder en innovación y sostenibilidad. Al mismo tiempo, mejorarás la competitividad de cada proyecto, haciéndolo más atractivo para aquellos que valoran la eficiencia energética. Además, podrás ofrecer importantes beneficios a tus clientes, como la reducción de hasta un 90% en los costos de calentar agua, la independencia energética y el aumento del valor de las propiedades.
¿Quiénes pueden aprovechar esta oportunidad?
• Ingenieros y arquitectos conscientes de la construcción sostenible.
• Contratistas que quieren diversificar su oferta e incrementar el valor de sus servicios y obras.
• Plomeros e instaladores que, con la capacitación adecuada, pueden ofrecer la instalación y mantenimiento de calentadores solares, ampliando su oferta y base de clientes.
• Empresas de energías renovables ya establecidas en este sector, que pueden diversificar sus servicios y generar sinergias con otros productos y servicios.
• Negocios como ferreterías y tiendas especializadas que pueden aprovechar el creciente interés en soluciones sostenibles para ofrecer calentadores solares a un mercado en expansión.
• Emprendedores interesados en iniciar su propio negocio en el sector de la sostenibilidad encontrarán en la venta de calentadores solares una opción con gran potencial, incluso sin necesidad de una infraestructura física.
Es momento de liderar el cambio hacia un futuro más verde para todos.
Si hasta aquí te ha parecido interesante, no puedes dejar de leer esta última parte…
Todos sabemos que el mundo está pasando por tiempos complicados, y una de las principales razones es el cambio climático. Este fenómeno ya está aquí y sus efectos son innegables. En Ecuador las sequías se están volviendo más frecuentes y severas, lo que reduce el caudal de los ríos y afecta directamente la generación de electricidad. Este problema pone en evidencia la vulnerabilidad de un país que depende en gran medida de la energía hidroeléctrica.
Y, por si fuera poco, el gobierno enfrenta serias dificultades para mantener el subsidio del gas licuado de petróleo, que es el principal recurso utilizado por los ecuatorianos para los calefones tradicionales.
Aquí es donde entra en juego esta solución práctica y eficaz: los calentadores solares de agua, que no solo disminuyen la demanda de electricidad y gas, sino que también alivian la presión sobre el sistema energético nacional.
Como puedes ver, este cambio va mucho más allá de simplemente calentar agua; es una oportunidad para adoptar un estilo de vida consciente y responsable.
Si te interesa el calentador solar y quieres saber más, solo toca el botón de abajo. Recuerda que mi equipo y yo estamos aquí para guiarte hacia un futuro más sostenible y rentable.
¡Gracias por llegar hasta aquí! Espero que esta información te haya sido útil y que ahora estés más preparado para tomar una decisión que te beneficiará a ti y al medio ambiente.
Un abrazo,
Juan Francisco